La vivienda sostenible ha venido para quedarse
No podemos permitirnos obviar la situación de nuestro planeta. Las conclusiones del último informe de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) son abrumadoras. La reciente COP26, ha traído una mayor alineación del capital con la crisis climática, lo que se presenta como oportunidad para el sector inmobiliario.
Las viviendas de consumo casi nulo están más cerca gracias a la última modificación del Código Técnico. Ahora hay que ejecutarlas bien y no hacernos trampas al solitario. Sin duda con un mayor coste de construcción, si bien los compradores aún no parecen valorar las diferencias tan sustanciales.
-
Fachada edificio residencial Vive Godella
Investleading, creadora de tuproyectovive.com, está liderando el cambio en obra nueva en la Comunidad Valenciana, construyendo el primer edificio pasivo en su totalidad (incluyendo sus zonas comunes) con el sello de sostenibilidad passivhaus. Hemos incorporado los requisitos del nuevo código técnico, y añadido adicionales para garantizar el bajo consumo. El edificio se encuentra en Godella, donde en breve iniciará otro proyecto similar.
¿Qué es una vivienda pasiva? Viviendas que consumen hasta un 90% menos de energía que una vivienda convencional, muy bien aisladas, con una ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor (y filtrado del aire). Mantienen su temperatura todo el año entre 20- 22º. Destaca la estanqueidad al aire de su envolvente, la eliminación de puentes térmicos y sus ventanas de altas prestaciones. La sensación es que mantiene la temperatura como en una casa de pueblo. Pero hay que pasar la prueba del algodón, Blower door, que mide la estanqueidad y fugas de aire, y garantiza la temperatura de confort y consumo energético. Está claro que a nivel de sostenibilidad tenemos mucho por hacer. Podemos pedir más y pensar en el C02 embebido y ciclo de vida de los materiales, efectos para la salud, pero el camino se demuestra andando y todo esto ya supone pasos de gigante.