¿Qué es Blockchain?

barra colores

En los últimos tiempos, probablemente habrás escuchado con cierta frecuencia la palabra blockchain. Se trata de un sistema revolucionario, que tiene su origen como sistema de codificación del bitcoin. Una cadena de bloque, que es el significado de blockchain, es básicamente un registro de acontecimientos digitales que es compartido entre muchos ordenadores diferentes a los que llamamos nodos. Dicha cadena se actualiza únicamente si existe consenso entre la mayoría de participantes del sistema, teniendo en cuenta que la información introducida nunca puede ser borrada, ni tan siquiera mediante hackeos.

Para evitar estos hackeos que pudieran borrar o modificar los registros de manera fraudulenta, cada bloque alberga además de la información, un código que lo identifica de manera única y el código del bloque anterior, de modo que cada bloque está conectado con el anterior y el posterior, creando así una cadena. El código que identifica a cada bloque se genera según el contenido del mismo, es decir, si se cambia la información del bloque cambiará su código identificativo, si esto se hace sin consenso esa pieza de la cadena no encajará puesto que el bloque posterior contendrá un código para su antecesor que no se corresponderá. Como cada usuario de blockchain tiene una copia de la cadena, si se encuentra una copia cuyo contenido no coincide con el resto, dicha copia es anulada quedando sin efecto y he aquí la diferencia, son los propios usuarios los que certifican y aseguran los “apuntes” de la cadena y no un intermediario como pudiera ser un banco, un notario, etc…

barra colores

¿Qué puede aportar la tecnología blockchain al sector inmobiliario?

la tecnología blockchain permite que los datos que se transmiten sean trazables, descentralizados y no se alteren.

Su aplicación en el sector inmobiliario va a tener repercusión en toda la cadena de valor, desde la valoración del suelo hasta el diseño, construcción, comercialización, entrega y mantenimiento de edificios

  • Compradores y vendedores se conectan a través de plataformas P2P sin necesidad de intermediarios,
  • la tokenizaciónpermite adquirir fracciones de las viviendas para alquiler o compra,
  • y los smart contracts o contratos inteligentes, que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen las condiciones fijadas, con posibilidades de uso para para el mantenimiento de los edificios o proceso de construcción más agil.

Ventajas: la reducción de los costes de transacción y de los plazos de ejecución, una mayor transparencia de la información y seguridad, prevención y control del fraude y un proceso generalizado de desintermediación. para el mantenimiento de los edificios.

Para más información, puedes consultar Informe sobre publicado en julio 2019 sobre Real Estate & Blockchain https://fibree.org/wp-content/uploads/2019/07/Fibree-Industry-Report-Digital.pdf

barra colores